Activo
→ Cualquier instrumento financiero que se puede comprar o vender (acciones, bonos, criptomonedas, materias primas).
Análisis fundamental
→ Estudio de factores económicos, financieros y políticos para evaluar el valor de un activo.
Análisis técnico
→ Estudio de los precios pasados mediante gráficos para predecir movimientos futuros.
Apalancamiento (Leverage)
→ Uso de capital prestado para aumentar el tamaño de una operación y, potencialmente, las ganancias (y riesgos).
Ask
→ Precio al que el mercado está dispuesto a vender un activo.
Backtesting
→ Probar una estrategia de trading en datos históricos para ver cómo habría funcionado.
Bear Market (Mercado bajista)
→ Mercado en el que predominan las caídas de precios.
Bid
→ Precio al que el mercado está dispuesto a comprar un activo.
Break-even
→ Punto donde ni ganas ni pierdes en una operación (cero pérdidas).
Breakout (Ruptura)
→ Movimiento en el que el precio rompe un nivel clave de soporte o resistencia.
Broker
→ Empresa o plataforma que actúa como intermediario entre el trader y el mercado.
Bull Market (Mercado alcista)
→ Mercado en el que predominan las subidas de precios.
Chart
→ Gráfico que muestra el comportamiento del precio de un activo en el tiempo (puede ser de velas, líneas, barras, etc.).
Commodity
→ Bien básico que se comercializa en mercados internacionales, como el oro, petróleo, trigo o café.
Consolidación
→ Fase en la que el precio se mueve lateralmente (sin tendencia clara).
Day Trader
→ Persona que compra y vende activos en el mismo día, cerrando todas sus posiciones antes de finalizar la jornada.
Day Trading
→ Abrir y cerrar operaciones dentro del mismo día.
DEMA (Double Exponential Moving Average)
→ Doble Media Móvil Exponencial. Indicador que reacciona más rápidamente a cambios de precios que la EMA normal.
Divergencia
→ Desacuerdo entre el movimiento del precio y un indicador técnico (como el RSI o MACD), que puede señalar cambios de tendencia.
Drawdown
→ Pérdida desde el punto más alto hasta el más bajo en el balance de una cuenta de trading.
EMA (Exponential Moving Average)
→ Media Móvil Exponencial. Indicador técnico que suaviza los datos de precios dando más peso a los datos recientes.
Equity
→ Valor total de tu cuenta, incluyendo posiciones abiertas (flotantes).
Especulación
→ Actividad de comprar y vender activos buscando beneficios basados en cambios en los precios, a menudo con mayor riesgo.
Especulador
→ Individuo que practica la especulación, buscando obtener ganancias rápidas aprovechando fluctuaciones de precios.
FAANG
→ Siglas de Facebook, Apple, Amazon, Netflix y Google, principales acciones tecnológicas.
FOBO (Fear Of Better Options)
→ «Miedo a mejores opciones»; sentimiento de ansiedad que puede afectar la toma de decisiones (aunque FOBO no es un término técnico clásico de trading como FOMO, puede usarse en el contexto psicológico del trader).
⚠️ Correcto pero poco usado en trading. En mercados financieros, se usa más FOMO (Fear Of Missing Out).
FOMO (Fear Of Missing Out)
→ Miedo de quedarse fuera de un movimiento importante, que puede llevar a decisiones impulsivas.
Forward Testing
→ Probar una estrategia de forma real en el mercado, pero en una cuenta demo o con bajo riesgo.
Gap
→ Espacio en el gráfico donde no hubo transacciones; suele pasar entre sesiones o durante noticias importantes.
Hedging (Cobertura)
→ Estrategia para reducir el riesgo abriendo operaciones opuestas o correlacionadas.
High Tick
→ Hace referencia al tick más alto, o sea, el mayor movimiento de precio mínimo registrado en un intervalo corto de tiempo. «Tick» es el cambio más pequeño posible en el precio de un activo.
Índice S&P500
→ Índice bursátil que incluye a las 500 empresas más grandes de Estados Unidos, usado como referencia del mercado.
Liquidez
→ Facilidad con la que un activo se puede comprar o vender sin afectar su precio.
Liquidity Provider (Proveedor de liquidez)
→ Entidades que facilitan la compra y venta proporcionando grandes volúmenes de órdenes.
Long (Ir largo)
→ Comprar un activo esperando que suba de precio para venderlo luego.
Lot (Lote)
→ Tamaño estándar de una operación. En Forex, por ejemplo, 1 lote = 100,000 unidades de la moneda base.
Lotaje
→ Tamaño de una operación (similar a «lote», pero se usa más en español coloquial).
Margen (Margin)
→ Depósito requerido por el broker para mantener una operación abierta.
MM (Market Maker)
→ Entidades que proporcionan liquidez comprando y vendiendo constantemente.
Order Book (Libro de órdenes)
→ Registro de todas las órdenes de compra y venta de un activo en tiempo real.
Overbought / Oversold (Sobrecompra / Sobreventa)
→ Situaciones donde un activo ha subido o bajado demasiado rápido, indicando posibles cambios.
Overtrading
→ Operar en exceso, muchas veces por ansiedad o falta de estrategia, lo que suele aumentar el riesgo.
Pips
→ Unidad mínima de movimiento en el precio, especialmente usada en Forex.
Pivot
→ Niveles de precios calculados matemáticamente que indican posibles zonas de soporte y resistencia en el mercado. Se usa mucho en trading diario.
Pullback
→ Movimiento temporal en contra de la tendencia principal antes de continuar en la dirección original.
Pump and Dump
→ Manipulación donde se infla artificialmente el precio de un activo para luego venderlo a precios altos.
Rango (Range)
→ Área entre el soporte y la resistencia donde el precio se mueve sin romper niveles.
Resistencia
→ Nivel de precio donde se espera que la oferta supere la demanda, evitando que el precio suba más.
Retrocesos de Fibonacci
→ Herramienta de análisis técnico basada en niveles porcentuales (23.6%, 38.2%, 50%, 61.8%, 78.6%) que indican posibles zonas donde el precio podría corregirse y luego continuar su tendencia.
Riesgo/Beneficio (Risk/Reward)
→ Relación entre el potencial de pérdida y la posible ganancia de una operación.
Risk Management (Gestión de riesgo)
→ Conjunto de prácticas para controlar el tamaño de las pérdidas en una cuenta.
Scalping
→ Estrategia de trading que busca obtener pequeñas ganancias en movimientos de muy corto plazo.
Sentimiento del mercado
→ La actitud general de los inversores hacia un mercado o activo (optimista o pesimista).
Short (Ir corto)
→ Vender un activo que no posees esperando recomprarlo más barato más tarde.
Slippage
→ Diferencia entre el precio esperado de una operación y el precio real al que se ejecuta.
Soporte
→ Nivel de precio donde se espera que la demanda supere la oferta, evitando que el precio caiga más.
Spread
→ Diferencia entre el precio de compra (Bid) y el precio de venta (Ask) de un activo.
Stop Loss (SL)
→ Orden para cerrar una operación automáticamente cuando el mercado va en tu contra a cierto nivel.
Swap
→ Costo o ganancia que genera mantener una operación abierta de un día para otro.
Swing Trading
→ Mantener operaciones abiertas durante varios días para capturar movimientos de mediano plazo.
Take Profit (TP)
→ Orden para cerrar una operación automáticamente cuando se alcanza un nivel de beneficio.
Tendencia
→ Dirección general del mercado o de un activo (puede ser alcista, bajista o lateral).
Trader
→ Persona que se dedica a hacer trading.
Trading
→ Compra y venta de activos (acciones, divisas, criptomonedas, etc.) para obtener ganancias.
Trailing Stop
→ Stop Loss dinámico que sigue al precio cuando va a tu favor, protegiendo ganancias.
Volatilidad
→ Grado de variación del precio de un activo en un período de tiempo.
Volumen
→ Cantidad total de activos negociados en un período determinado.